
Aunque es una clasificación arbitraria, se considera que son personas que nacieron desde 1990 y que tienen la posibilidad de acceder a nuevas tecnologías.
Una de sus características principales es la nueva percepción sobre lo público: su vida se reproduce y reseña en páginas de Internet como Facebook o MySpace. Tienen la posibilidad de conocer más personas y de hacer preguntas sobre su vida privada o sobre temas de actualidad en páginas como Yahoo Answers.
Otra generación, relacionada con la anterior pero desligada del criterio cronológico, es la generación c. Son aquellas personas que producen contenido en la web. Abarca la generación e pero no se agota con ella, ya que personas de todas las edades se encuentran participando en comunidades virtuales de distinta clase y elaborando blogs sobre temas variados.
La generación c aparece gracias a dos cosas: la existencia de necesidades creativas y la disponibilidad de herramientas tecnológicas para satisfacer dichas necesidades, principalmente en Internet. Es la generación de los creativos digitales y sus actos producen resultados como Wikipedia.
La c, que se puede asociar con contenido o creatividad, se está convirtiendo en c de cash. La generación c no sueña con empleos de por vida y ha encontrado en sus actividades una fuente de ingreso ya que algunas empresas recompensan a los consumidores a cambio de la producción de contenido.
En particular, páginas de videos como break.com y metacafe.com le pagan a las personas que suban videos interesantes o por cada mil visitas que logren.

Aunque la clasificación en generaciones es un criterio superficial que no arroja muchas luces para alcanzar un conocimiento profundo del consumidor, estas tendencias indican al menos dos posibles líneas generales de acción. Respecto a los canales de promoción y distribución, Internet se hace más importante y presenta una amplia gama de opciones. Por otro lado, en la medida en que la producción de contenido por parte de los consumidores se reconocida por las empresas, existe la posibilidad de establecer vínculos adicionales que contribuyan a la recordación y valoración de las marcas.