MODERN PARENTING Y NUEVA MASCULINIDAD

La familia es una estructura social que se transforma y adapta a las circunstancias de cada momento histórico; actualmente predomina la familia recompuesta cuyos miembros no son necesariamente papá, mamá e hijos sino que están conformadas por padres que se vuelven a casar y ‘aportan’ los hijos de sus matrimonios anteriores. También abundan los hogares monoparentales, en su mayoría compuestos por la madre y sus hijos. A partir de esto surgen varias preguntas. Una de ellas es ¿cómo asumen los hombres la paternidad en éste nuevo contexto? Encontramos una tendencia hacia la resignificación de este rol dentro de la llamada ‘nueva masculinidad’, según la cual los hombres deben encontrar un equilibrio entre seguridad y ternura, aceptando actitudes y comportamientos etiquetados como femeninos.
El papel del padre divorciado se está redefiniendo y pasa de ser exclusivamente el de proveedor de distracciones de fin de semana y útiles escolares a involucrarse más en el proceso de crianza. En palabras de los miembros de la organización Padres por Siempre, “la custodia monoparental es la semiorfandad de nuestros hijos”, por lo que buscan la aprobación del proyecto de ley que establece el régimen de custodia compartida en Colombia.

Sin importar si estos llamados son atendidos o no, los patrones de consumo de algunos segmentos de la población se irán modificando a medida que tanto hombres como mujeres replanteen el rol que desempeñan dentro de la estructura familiar.

Una persona no tiene por qué dejar de ser sofisticada mientras se dedica a la crianza de sus hijos. En particular, un hombre no tiene porqué sacrificar su apariencia masculina aunque sea el encargado de atenderlos. Así lo ha entendido la marca Petunia Pickle Bottom, especializada en artículos elegantes para bebés, quienes sacaron al mercado la Rubicon Rucksack, una maleta en cuero de búfalo que puede ser utilizada en las actividades cotidianas pero pensada también para cumplir funciones de pañalera.

Esta es una muestra de las puertas que se abren a nuevos productos de la mano de la redefinición de los papeles dentro de la familia, en especial de los hombres.

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS MUNDIALES

La toma de decisiones requiere un conocimiento adecuado tanto de las condiciones propias como de las de la competencia y las del entorno en sus distintos niveles. Aunque no es un compendio exhaustivo, las estadísticas presentadas en el artículo que reproducimos a continuación dan cuenta de una realidad que no hay que pasar por alto:
"100 Personas
Si se contrajera toda la población de la Tierra a la de un pueblito de 100 habitantes, y la distribución humana quedase inalterada, ésta se vería como algo de la siguiente forma.
Habría:
57 Asiáticos, 21 Europeos, 14 Hemisferio Oeste, tanto del norte como del sur, 8 Africanos.
52 serían mujeres y 48 serían hombres.
70 serían de color y 30 serían blancos.
70 serían no cristianos y 30 serían cristianos.
89 serían heterosexuales y 11 serían homosexuales.
6 personas poseerían el 59% de toda la riqueza y los 6 serían norteamericanos.
80 vivirían en condiciones que están por debajo del standard internacional de vida, 70 serían incapaces de leer, 50 sufrirían de malnutrición.
1 estaría a punto de morir y 1 a punto de nacer.
1 (sí, sólo 1) tendría educación universitaria.
1 poseería una computadora.
'Cuando consideramos al mundo desde una perspectiva tan comprimida, lanecesidad de aceptación del otro, compresión y educación se hacen evidentes'.
Phillip M Harter, MD, FACEP
Universidad de Stanford, Facultad de Medicina.
Estadísticas mundiales de población. La pobreza mundial."